Igea es un encantador municipio en La Rioja, España, conocido por su patrimonio paleontológico y cultural. Destaca el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, que exhibe fósiles y huellas de dinosaurios encontrados en la zona. El casco antiguo de Igea cuenta con la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y varias casas señoriales que reflejan su historia. Rodeado de paisajes naturales, viñedos y campos, Igea ofrece rutas de senderismo y oportunidades para disfrutar de la naturaleza. Este tranquilo pueblo combina historia, cultura y belleza natural, convirtiéndolo en un destino atractivo para visitantes y amantes de la paleontología.
Los encantos de Igea
Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja
Bienvenidos al Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja. Si queráis sentir cómo se formó La Tierra que actualmente pisamos, conocer los animales y plantas que la habitaban, disfrutando de un inolvidable viaje a través del tiempo antes de la llegada de los humanos en nuestro entorno... no dejes de visitarnos. El Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja está situado en una zona privilegiada, debido a los numerosos y ricos yacimientos localizados alrededor; en muchos casos, de carácter único a nivel mundial.
Palacio del Marqués de Casa Torre
El palacio del Marqués de Casa Torre está considerado uno de los principales edificios de arquitectura civil de La Rioja, y según algunos autores constituye su ejemplo más destacado. Construido en el primer tercio del siglo XVIII con evidentes propósitos de ostentación, es una construcción de ladrillo macizo y sillería con cuatro pisos en su fachada principal y cinco en la posterior, orientada hacia el río Linares y compuesta de grandes galerías con arcos de medio punto.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Se trata de un edificio barroco de los siglos XVII y XVIII, de forma rectangular, de tres naves y de cuatro tramos a igual altura, situada en la ribera del r�o Linares. Realizada principalmente en sillería y mampostería, los arcos de medio punto se encuentran construidos sobre pilas toscanas octogonales y ocho incrustaciones en los muros, siendo de de caliza negra las que soportan bóvedas de arista en la nave central y lunetos en el resto.